Preguntas Frecuentes
– Resolvemos todas tus dudas –
– Resolvemos todas tus dudas –
¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es un campo especializado de la odontología que corrige y previene trastornos en el desarrollo bucal. El objetivo de la ortodoncia es lograr un equilibrio funcional y morfológico de la boca y la cara.
La ortodoncia corrige alteraciones de los maxilares y problemas funcionales del aparato masticatorio. Trata casos de desplazamiento, de apiñamiento, de espaciamiento, de mordida, etc. De tal forma los tratamientos solucionan problemas de deglución, fonación, masticación y otros.
Llevar aparato no se trata sólo de conseguir una bonita sonrisa, sino de mejorar notablemente la calidad de vida del paciente. Más allá de colocar individualmente a cada diente en su posición correcta, la ortodoncia estudia, previene y corrige los problemas serios tanto como los leves, algunos funcionales y otros morfológicos. Y sí, además, mejora la estética facial.
El diagnóstico preciso del ortodoncista es fundamental para establecer las características y las pautas del tratamiento que logre los resultados deseados. Para garantizar el mejor trato posible, el Dr. Lombera te atenderá en una primera visita para valorar tu caso particular sin compromiso.
Solicita tu primera visita y diagnóstico sin compromiso.
El ortodoncista trabaja en colaboración con todo un equipo de salud dental que, en función de las necesidades del tratamiento de cada paciente, puede completar casos complejos con profesionales de otras especialidades (odontología general, periodoncia, endodoncia, cirugía bucal o maxilofacial, prostodoncia, odontopediatría).
¿Cuál es la edad adecuada para empezar a visitar al ortodoncista?
Aunque en la mayoría de los casos el tratamiento de ortodoncia no se inicia hasta más adelante, es recomendable visitar al ortodoncista por primera vez desde los 6 años. De esta forma el doctor podrá hacer seguimiento del desarrollo dental de cada paciente desde el principio. ¿Pero por qué desde tan temprano? Veamos:
Las personas nacemos con los maxilares separados. Según van saliendo los dientes de leche (dentadura temporal), van desarrollándose también nuestros huesos maxilares. Llega un momento en que las muelas posteriores de arriba y las de abajo entran en contacto, se tocan, y crean un engranaje nuevo llamado oclusión.
Alrededor de los 6 años de edad comenzamos a cambiar la dentadura y empiezan a salir los primeros molares permanentes que darán paso a la segunda oclusión. Los primeros molares permanentes son piezas importantísimas porque ya son las definitivas y, además, son las que determinan la correcta colocación de las demás piezas dentales que aún no han salido.
A los 6 años de edad, por lo tanto, pasamos una etapa trascendental para el desarrollo de la oclusión. La visita temprana al especialista ortodoncista ayudará al doctor a asegurar que, cuando en la pre-adolescencia salgan los segundos molares permanentes, todas las piezas dentales encajen como deben.
¿El tratamiento me dejará perfecto?
En la especialidad de la ortodoncia existe un concepto denominado la “normalidad” de cada paciente, y es precisamente lo que busca alcanzar todo tratamiento ortodóntico. Lo normal se refiere a un equilibrio entre lo funcional y la estética, aunque no sea perfecto. La ortodoncia conduce y favorece el crecimiento y el desarrollo de los dientes y maxilares de cada paciente, con un tratamiento siempre personalizado para que cada uno alcance su “normalidad”.
¿El tratamiento es siempre personalizado?
Sí, la propia naturaleza lo hace necesario. Los componentes faciales de cada persona son completamente distintos. No sólo en cuanto a la colocación de los dientes sino en las unidades de la cara (mentón, pómulos, labio superior, etc.). Hay unidades que pueden estar más o menos desplazadas, y pueden ser más cerradas o abiertas, más retrasadas o adelantadas… El patrón morfo-genético de cada paciente debe ser precisado por un profesional especialista en ortodoncia. Sólo así logrará diagnosticar correctamente y establecer el tratamiento adecuado, personalizado, para cada paciente.
¿Qué incluye el presupuesto cerrado de cada tratamiento?
El presupuesto cerrado incluye todo el tratamiento de ortodoncia:
Somos especialistas en Ortodoncia en Madrid, disponemos de todos los medios de última generación para conseguir que vuelvas a sonreír.